martes, 9 de noviembre de 2010

Proyectos de investigación CMC

Alumnos míos, la semana que viene, a más tardar el lunes 15 de noviembre, todos tenemos que tener ya un proyecto asignado. Os pongo aquí un recordatorio de los que os he ido proponiendo y una breve descripción. Si se me pasa alguno o incluso queréis proponer, para eso están los comentarios.

-- Estudio del daltonismo en la población en edad escolar de El Casar: utilizando el libro chino que tendréis que fotocopiar en color, habrá que pasarle el test de daltonismo a toda la población y analizar los datos, preferiblemente buscando patrones relacionados con el daltonismo (tipo daltonismo-notas generales, daltonismo-repetición de curso, daltonismo-plástica, etc.). COGIDO!!

-- ¿Cómo terraformar un planeta?: estudio científico de diferentes y posibles proyectos científicos para adecuar las condiciones de cualquier planeta del Sistema Solar para su habitabilidad por parte del ser humano. COGIDO!!

-- Investigación sobre diferentes "finales del mundo": evaluando los aspectos científicos del potencial peligroso que tienen ciertas investigaciones humanas, como pandemias, vida extraterrestre, acelerador de partículas, nanotecnología, ingeniería genética, guerra nuclear, extinción de la magnetosfera, inteligencia artificial o contaminación.

-- Bioarquitectura: diseño de un edificio en el que se combinen arquitectura y biología para su estructura, climatización, sostenibilidad, etc.

-- Investigación sobre la relación entre ciencia y arte a lo largo de la historia

-- Desarrollo de una pequeña historia en la que existan paradigmas científicos diferentes

-- Estudio de la sinestesia general en la población en edad escolar de El Casar: con la intención de valorar si la sinestesia es algo exclusivo de un grupo muy reducido de personas o si existe de forma general en el ser humano

-- Estudio de percepción y hábitos de consumo de drogas en la población en edad escolar de El Casar: realizando una encuesta en la que valoremos hábitos de consumo y el tipo de percepción que el alumnado tiene sobre las drogas.

-- Diseño de un huerto escolar en el centro: donde habrá que enfocarlo todo desde el punto de vista científico de la pedagogía.

-- Encuesta sobre la percepción del sistema educativo entre alumnos y profesores: evaluando una serie de cuestiones referentes a cómo ven la educación en España, cómo creen que debería ser y otras cuestiones

-- Auditorías ambientales en centros escolares

1 comentario:

  1. *Casi todas las proteínas tienen una configuración espacial que las hace únicas y funcionales (si cambiamos la estructura un milímetro, deja de funcionar). Esta configuración es muy difícil de predecir o calcular y recientemente están haciendo estudios con ordenadores para diseñar estas estructuras. Lo más curioso es que pusieron unos cuantos juegos en red tipo farmville y esas chorraditas en los que la gente tenía que plegar largas cadenas de aminoácidos para llegar a una configuración tridimensional. Y acertaban más las personas que los ordenadores más potentes. Pero es bastante complicado, advierto.
    *Os propuse uno de "finales del mundo" que os puede dar juego, haciendo un análisis científico de pandemias, ingeniería genética, vida extraterrestre (la exobiologìa es una ciencia muy chula)
    *Podéis intentar diseñar un experimento para demostrar que la selección natural es cierta (cosa que aún no se ha hecho y vosotras no podáis más que diseñar una posibilidad que nunca se lleve a cabo, y que, por cierto, creo recordar que está dotado con un premio de millones de dólares) o investigar sobre la evolución futura del ser humano.
    *El estudio de drogas que también os comenté, haciéndo especial incapié en la investigación de los efectos sobre jóvenes
    *Una posible estupidez, pero que bien enfocado puede ser interesante, en el desarrollo sostenible se tiende a aprovechar los desperdicios de cualquier proceso productivo industrial como materia prima para otro proceso. El ser humano también genera desperdicios. ¿Podrían tener alguna utilidad?
    *Algo sobre zurdos y diestros (que tenéis una buena muestra con la que investigar en el instituto)
    *Que la capacidad artística se transmita por medio de los genes es algo que no está demostrado (aunque parece bastante lógico). Podrías estudiar alumnos, padres y abuelos.
    *Y se me ocurren muchas cosas más, pero eso, repito, es más labor vuestra. Hablad con la futura médica sobre cuáles son las grandes incógnitas de la medicina (que es un campo muy amplio) y valorad.

    ResponderEliminar