lunes, 22 de noviembre de 2010

Tema 2. Nuestro planeta, la Tierra

Os dejo preparadas las diapositivas que vamos a trabajar en clase para el siguiente tema que vamos a ver. Se puede descargar y trabajarla vosotros. A lo largo de esta semana lo llevaré impreso para que se lo fotocopie quien lo estime oportuno (todos, a mi entender). Un saludo

De paso aprovecho para aduntaros un link en el que explica cómo utilizar esta herramienta tan útil que se llama Slideshare.

http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-slideshare

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Stellarium

Debido a la falta de tiempo, nos vamos a quedar sin poder ver el stellarium en clase. Así que aprovechando un artículo de uno de vuestros compis, haceros con el enlace y echadle un vistazo si os gusta la astronomía, que merece la pena.

http://manuelblogcmc.blogspot.com/2010/11/articulo-mapas-celestes.html

Redes 51: Nuestro lugar en el Universo

Este es un vídeo muy bueno de un señor que se llama Eduard Punset (Redes es su programa). Para los que no lo conozcáis, sabed que os puede aportar muchísima información sobre muy diversos temas científicos. Además, ya que vuestro profe lo ve, a lo mejor sería conveniente que lo vieran ustedes también.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Sobre como subir vídeos y un consejo

Para poder subir vídeos a vuestro blog y que se puedan visualizar desde el mismo tenéis que añadir un dato que se llama embed, no la dirección url. En youtube es fácil de encontrar. En otras páginas será más complicado (si os gusta eso de la programación, tenéis que buscarlo en el código fuente de la página, ver/código fuente). Otra opción es haceros con algún programilla gratuito que te descarga los vídeos directamente y lo puedes insertar desde el blog (insertar vídeo).

El consejo
El domingo 7 de noviembre emitieron un reportaje muy interesante por la 2 en un programa que se llama trescatorce. Trata sobre exoplanetas y tratan conceptos que estamos estudiando en clase. Por supuesto, su visionado es opcional (y si después de verlo ponéis un artículo, sube nota). Pero plantearos una cuestión: cuando yo lo veo, se me ocurren preguntas para el examen teórico, preguntas de conocimiento aplicado (bienllamadas "de pensar"). Y si lo véis, aprenderéis y además será más fácil sacar buenas notas.

Nuevas Tierras

http://www.rtve.es/television/20101102/quimica---tres14/366796.shtml

martes, 9 de noviembre de 2010

Proyectos de investigación CMC

Alumnos míos, la semana que viene, a más tardar el lunes 15 de noviembre, todos tenemos que tener ya un proyecto asignado. Os pongo aquí un recordatorio de los que os he ido proponiendo y una breve descripción. Si se me pasa alguno o incluso queréis proponer, para eso están los comentarios.

-- Estudio del daltonismo en la población en edad escolar de El Casar: utilizando el libro chino que tendréis que fotocopiar en color, habrá que pasarle el test de daltonismo a toda la población y analizar los datos, preferiblemente buscando patrones relacionados con el daltonismo (tipo daltonismo-notas generales, daltonismo-repetición de curso, daltonismo-plástica, etc.). COGIDO!!

-- ¿Cómo terraformar un planeta?: estudio científico de diferentes y posibles proyectos científicos para adecuar las condiciones de cualquier planeta del Sistema Solar para su habitabilidad por parte del ser humano. COGIDO!!

-- Investigación sobre diferentes "finales del mundo": evaluando los aspectos científicos del potencial peligroso que tienen ciertas investigaciones humanas, como pandemias, vida extraterrestre, acelerador de partículas, nanotecnología, ingeniería genética, guerra nuclear, extinción de la magnetosfera, inteligencia artificial o contaminación.

-- Bioarquitectura: diseño de un edificio en el que se combinen arquitectura y biología para su estructura, climatización, sostenibilidad, etc.

-- Investigación sobre la relación entre ciencia y arte a lo largo de la historia

-- Desarrollo de una pequeña historia en la que existan paradigmas científicos diferentes

-- Estudio de la sinestesia general en la población en edad escolar de El Casar: con la intención de valorar si la sinestesia es algo exclusivo de un grupo muy reducido de personas o si existe de forma general en el ser humano

-- Estudio de percepción y hábitos de consumo de drogas en la población en edad escolar de El Casar: realizando una encuesta en la que valoremos hábitos de consumo y el tipo de percepción que el alumnado tiene sobre las drogas.

-- Diseño de un huerto escolar en el centro: donde habrá que enfocarlo todo desde el punto de vista científico de la pedagogía.

-- Encuesta sobre la percepción del sistema educativo entre alumnos y profesores: evaluando una serie de cuestiones referentes a cómo ven la educación en España, cómo creen que debería ser y otras cuestiones

-- Auditorías ambientales en centros escolares